102º Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (CAA-UINL)

23 Setiembre 2019

Participación en eventos internacionales del notariado

Han sido seis (06) días en total de trabajo con el notariado internacional los que vivimos en Canarias, España. Se llevó a cabo la 102º Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (CAA-UINL), el 5º Encuentro de las Comisiones de Asuntos Americanos y de la Comisión de Asuntos Africanos y la 9ª Jornadas Notariales de La Palma.Fui gratamente sorprendida con la petición de la Comisión de Derechos Humanos de Asuntos Africanos que solicitó incorporarse a la Comisión de Derechos Humanos de la Comisión de Asuntos Americanos, que me honro en presidir.

El pedido fue inmediatamente aceptado con el mayor entusiasmo de unir esfuerzos en el desarrollo de nuestra agenda.La Jornada Notarial de La Palma, contó con la presencia de notarios españoles que llegaron especialmente para el desarrollo de los temas convocados, que llevó a cabo en tres Mesas Redondas con intervención de notarios de España y de America. Los temas fueron tres:

1.- “Protección del menor y actuación notarial”. El tema se centró en los poderes que otorgan los padres a otros familiares o a terceros que atienden a los hijos menores de edad en temas de salud, educación y para la realización de viajes. Los motivos son varios, problemas de salud, de trabajo de los padres, desarrollo de actividades de los menores, migración de las familias. Se trataron temas interesantes como es la relación parental que incluye a otros parientes además de los padres en el cuidado y protección de los menores. La adecuación del concepto de la patria potestad frente a nuevas realidades y especialmente el interés superior del menor que obliga a tratar cualquier problema de menores como un derecho humano.

2.- “El juicio notarial de capacidad de las personas con discapacidad”. Tuve el honor de presentar una ponencia en este tema. Causó gran sensación en los colegas extranjeros conocer la participación del notario en la implementación de los derechos de las personas con discapacidad a partir de las funciones y competencias que le han sido encomendadas en la nueva legislación.

3.- “Juicio de capacidad y la defensa de la libertad de los adultos mayores”. Este es un tema en el cual el notariado recién está tomando atención y será objeto de trabajo en la Comisión de Derechos Humanos. El notario está obligado a demostrar su responsabilidad social en la atención que requieren los adultos mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *